jueves, 28 de abril de 2011

El té es la segunda bebida más popular del mundo. Sólo el agua tiene un mayor consumo mundial que el té. Es una bebida hecha de la hoja procesada de una planta cuyo nombre científico es camellia sinensis, se remonta a la mitología japonesa que lo acredita al Santo Budista Chino Bodhidharma quien habría permanecido frente a una pared meditando durante nueve años. Durante sus meditaciones el santo se durmió y al levantarse se encontraba tan disgustado por haberse dormido que se corto sus párpados para asegurarse que esto no le ocurriera nuevamente. De sus párpados caídos al suelo crecieron plantas cuyas hojas inmersas en agua caliente producían una bebida que combatía el sueño.Desde India y China pasó a Ceilán a mediados del siglo XIX. La mayor parte del té que se consume hoy día en el mundo viene de China, India, Indonesia, Sri Lanka (o Ceilán) y Japón.





BENEFICIOS:

Contiene vitaminas, minerales, polifenoles y alcaloides, como la teína y la cafeína. Estimula el sistema nervioso y tiene efectos diuréticos. Además reduce el colesterol. Mejora tus defensas. Sus hojas poseen polisacáridos que protegen la hemoglobina. Combate la anemia con el cobre y el hierro que contiene. Aporta cero calorías, siempre que no le añadas azúcar, así que ya sabes, sacarina para endulzar. Te ayuda a perder peso.

 NOS AYUDA TAMBIÈN:


  • Mejora la concentración y la agilidad mental 
  • Ayuda a combatir el cáncer porque inhibe la mutación de las células. 
  • En uno de los estudios realizados se mostró que las mujeres que toman dos tazas de té al día tienen menor incidencia de cáncer en el útero. 
  • Aumenta nuestras defensas, ayuda a las células blancas que nos defienden en caso de infección o invasión de bacterias o virus. 
  • Estimula la circulación por su contenido de antioxidantes. 
  • Mejora la digestión. 
  • Los aceites esenciales presentes en el té aumentan el flujo de jugos gástricos, lo que ayuda a la digestión. 
  • Ayuda a prevenir infecciones gastrointestinales. Por sus características antibactericidas ayuda a prevenir infecciones menores.
  •  Es rico en fluoruros, lo que ayuda a la salud dental.
  •  Es rico en antioxidantes, que nos ayudan a mantenernos jóvenes y sanos.



 PARTICULARIDADES DEL CONSUMO


De diversas investigaciones (estudios cuantitativos, grupos motivacionales y de discusión) surge que la penetración del consumo de té en los hogares supera el 90%. No predomina un momento del día particular para su consumo: se toma por la mañana, la media mañana, en la merienda, de sobremesa, o antes de dormir. Respecto de la percepción, los consumidores aprecian el sabor, les resulta placentero tomarlo, ponderan la calidad y lo asocian, como característica positiva, con el ritual o ceremonial que genera su preparación. Los diversos significados asociados al té lo vinculan con:



  • Hacer algo bueno, por otra persona o por uno mismo.
  •  Disfrutar de un momento de relax. Atenderse o mimarse cuando se está enfermo.
  •  Un ritual de la tarde. 
  • Confortarse cuando hace frío. 
  • Descansar, calmar, mitigar el stress
  • Ayudar a la digestión. 
  • Saciar la sed. Desplegar cierto ceremonial. 
  • Compartir un momento con amigos, con la familia.
  •  Agasajar, sobre todo si se lo acompaña con torta. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario