PLANTA DE TÈ:
El Té es un árbol procedente de Oriente, denominado botánicamente Camellia sinensis o Thea sinensis. Presenta follaje perenne, flores blancas y fruto capsular con tres semillas negruzcas. Florece en primavera y fructifica en verano – otoño. Puede alcanzar hasta 10 o 15 metros de altura en estado salvaje, pero la planta bajo cultivo se poda para limitar su altura hasta los 2 ò 3 m, favoreciendo la generación de nuevos brotes y hojas y facilitando la cosecha.
CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO:
El árbol del té pertenece a la familia botánica Teáceas. La especie comprende diversas variedades diferenciadas en base a características foliares y al desarrollo y tamaño de la planta.
TIPOS DE TÈ:
A partir de la misma materia prima: brotes y hojas de la especie Camellia sinensis, se obtienen diversos productos finales, según variedades botánicas, formas de cultivo, época y tipo de cosecha y el método de industrialización utilizado.
Los productos se pueden clasificar según color del material e infusión generada y según grado de fermentación. Existen cuatro tipos principales de Té.
Clasificación de tipos de Té
Nombre | * Grado de fermentación | Características |
Té Negro | Completa | Es el producto que presente mayores propiedades aromáticas. Su alto contenido en flavonoides protege al sistema cardiovascular. Representa la mayoría de la producción nacional. |
Té Rojo | Incompleta | Con 50-60% de fermentación se denomina Oolong, con 8 - 25 %, Pouchong. Se secan hojas y yemas. Se le aplica un tratamiento térmico para inactivar las enzimas y detener la fermentacion en el momento adecuado y además quitar humedad para evitar la descomposición de las hojas. Presenta propiedades antioxidantes, efecto protector del sistema cardiovascular y se utiliza para el tratamiento de la obesidad. También se le atribuyen propiedades anticancerígenas. Practicamente no se produce en Argentina. Tradicional en China, Japón y Taiwán. |
Té Verde | Ausente | Se evita la acción enzimática de la fermentación mediante un escaldado. Presenta elevadas cantidades de antioxidantes, colabora con la nivelación de la insulina en sangre y con la disminución de la grasa corporal. Disminuye el nivel de triglicéridos y colesterol. |
Té Blanco | Ausente | Se produce a partir de la recolección de las yemas nuevas antes que abran. Se dejan marchitar para que se evapore la humedad y se desecan. La principal propiedad es su elevado contenido en antioxidantes. |
*según color de la infusión generada |
UTILIZACIÓN:
El Té es la bebida que más se toma en el mundo después del agua. Si bien el sector de mayor utilización es el agroalimentario, el Té se ha abierto a nuevos mercados, principalmente en el área de las industrias farmacéutica y cosmética.
Industria agroalimentaria:
Es el mercado tradicional del Té. Se consume frío, caliente, en bolsitas (saquitos) o en hebras. Este tipo de consumo representa la mayor parte de las ventas de té en el mundo.
- Té en saquitos: esta presentación, inventada por Thomas Sullivan en el año 1940, es la preferida en Occidente. Este modo de comercialización representa, según la publicación de LMC International Ltd, Oxford, UK "Trade Opportunities in the World Beverages Sector", el 86,2% del mercado mundial occidental total.
- Té en hebras: representa aproximadamente el 10% del total del consumo mundial occidental. Es el tipo de presentación preferido en Oriente, así como por los consumidores de todas partes del mundo con paladares más refinados.
- Té instantáneo: esta presentación representa el 2-4% de la producción total, esta forma de consumo cuenta con una mínima proporción del mercado mundial. Se consume principalmente en Estados Unidos como polvo soluble en el agua fría, y en menor medida en el Reino Unido en forma de polvo soluble en agua caliente.
- Refrescos: el Té frío nació en Estados Unidos en 1904, durante una exposición internacional en Saint Louis. Representa hoy en día, un mercado de 11 mil millones de litros. No obstante, existe una gran heterogeneidad entre los países consumidores. En Estados Unidos, primer mercado para el Té frío, representa el 80% del total del consumo de este producto.
Sector dental y médico:
El compuesto químico galato de epicatequina es un poderoso energizante y antioxidante. En Argentina se elaboran y comercializan suplementos dietarios para aumentar la energía y bajar de peso, con extractos tanto de de Té Verde, como Blanco, Negro y Rojo.
Las catequinas contenidas en el Té presentan acción bactericida que permitiría disminuir la acción de las bacterias del género Streptococcus en la formación de la placa dental y de las caries. También presenta cierto contenido de flúor, por lo que reforzaría el esmalte dental.
El consumo del Té verde o negro, podría, según los resultados de estudios recientes, reducir los riesgos de cáncer, principalmente de piel, de pulmón y de colón. Los componentes del Té negro podrían tener un efecto antioxidante, lo que impediría la formación de sustancias cancerígenas en las células del cuerpo. Sin embargo, estos resultados deben ser tomados con la mayor prudencia hasta obtener resultados fehacientes.