lunes, 20 de junio de 2011

MÀS INFORMACION DEL TÈ

COMPOSICIÓN QUÍMICA EN 100G DE TÉ:

Por cada 100 g, la hoja se dice que contiene 293 calorías, 8,0 g de H 2 O, 24,5 g de proteínas, 2,8 g de grasa, 58.8 g de carbohidratos totales, fibra 8,7 g, 5,9 g de cenizas, Ca 327 mg, 313 mg de P, 24,3 mg Fe, 50 mg Na, 2700 ug de beta-caroteno equivalente a 0,07 mg de tiamina, riboflavina 0,8 mg, 7,6 mg de niacina, y 9 mg de ácido ascórbico.


CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE TÉ:
TÉ NEGRO:

El té negro tiene mayor cantidad de cafeína que el resto de tés, también es más aromático, posiblemente debido a su proceso de fermentación. Es muy rico en minerales como el calcio, cromo, magnesio, manganeso, hierro, cinc, fósforo, potasio, aluminio y flúor. 

No es recomendable su uso por los niños, así como las personas que tomen algún medicamento incompatible con la cafeína.Su hoja se contrae hasta cinco veces con respecto a su tamaño original acumulando teína en el proceso. Alivia la fatiga, favorece el aumento de riego cerebral, el fortalecimiento de los capilares sanguíneos y la reducción del riesgo de infarto.


.
 TÉ ROJO:

Procede de China, (de la región de Yunnan, cerca de Vietnam, Laos y Birmania), donde la medicina tradicional lo considera un instrumento para gozar de buena salud y para adelgazar. Recibía el nombre de “Té de los Emperadores” pues durante muchos años el consumo estuvo prohibido al resto de mortales. Su consumo ayuda a perder peso sin esfuerzo, tiene un sabor agradable y reduce los niveles de colesterol. En Estados Unidos se le ha puesto el mote de “devorador de grasas”. El té rojo proviene tanto del té negro como del verde, y adquiere sus características después de un secreto proceso de maduración, se sabe que sus grandes hojas son comprimidas y se almacenan durante años en barricas, llegando a durar este proceso hasta 50 o 60 años, y gracias a estos procesos “especiales” hace que se torne rojizo y tenga esas propiedades tan asombrosas.




TÉ VERDE:

Desde hace muchos miles de años, en el lejano Oriente se sabe que el té Verde es una cura contra varios trastornos físicos y mentales. Es también un sabroso elixir que a muchas personas alrededor del mundo les gusta disfrutar en lugar del té Negro. Es por demás interesante saber que tanto el té Verde como el Negro se derivan de la misma planta.
Tiene un altísimo contenido en sales minerales, vitaminas A, C, E y B-2, selenio, ácido fólico, calcio, cromo, magnesio, manganeso, hierro, cinc, fósforo, potasio, aluminio y flúor. Contiene entre un 2 y un 4% de cafeína y teofilina, y un 3% de polifenoles (antioxidantes) que son los que le confieren ese gran efecto medicinal antioxidante.

Por todo esto podemos decir que algunas de las propiedades del té verde son: 
{  Es un buen aliado en la lucha contra el cáncer y las enfermedades degenerativas. Favorece la eliminación del colesterol LDL (malo) y ayuda a combatir los triglicéridos. 

{  Las enfermedades cardiovasculares se benefician por su efecto antitrombos. 

{  Es un buen aliado en prevenir la aparición de la hipertensión, las personas que ya la sufren es conveniente que consulten a su médico sobre el consumo de esta infusión. 

{  Ayuda a la eliminación de grasas, tiene un efecto suavemente diurético y regulador de la insulina por lo que es un gran aliado en la lucha contra la obesidad. 

{  Al regular los niveles de insulina puede ser útil en el tratamiento de la diabetes. Los polifenoles pueden ayudarnos en el bronceado de la piel. 


TÉ BLANCO

El elixir de la juventud existe hace siglos. Se trata de un té que brota en las montañas chinas de Fu-jian, a 6.000 metros de altitud y hasta hace poco ha estado vetado a la mayoría de los mortales. Se le conoce como Té blanco.
Además de aliviar el cansancio, deleitar la mente y fortalecer la voluntad, los emperadores chinos lo consideraban el elixir de la inmortalidad.
Es un poderoso aliado contra la retención de líquidos, activa la circulación de la sangre, oxigena la piel y anima el espíritu.
Lo cierto es que este té contiene unos niveles extraordinarios de polifenoles, tres veces más que el té verde, que se encargan de mejorar las defensas del organismo y suprimir la actividad oxidante de los radicales libres. Incluso un instituto americano lo está estudiando por su supuesta actuación contra el cáncer. Y los expertos dicen que tiene el poder antioxidante de 12 vasos de zumo de naranja.







 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario